Una empresa japonesa diseña un sistema de prótesis que permitiría a una persona sobrevivir con un litro de agua al mes
La supervivencia en entornos extremos exige soluciones imaginativas. A la empresa japonesa de diseño Takram le propusieron diseñar una botella de agua muy especial. Una que fuese apta para un escenario postapocalíptico. «Un mundo en el que la humanidad haya experimentado una sucesión cataclísmica de acontecimientos que la empuje al límite de la aniquilación», explican ellos mismos en su página web. Un sistema de hidratación para un planeta «afligido por causas humanas, el aumento del nivel del mar, las emisiones radiactivas y la liberación de materiales contaminantes al medio ambiente». Un futuro hipotético en el que «el arte, el diseño y la cultura dejasen de existir», concluyen.
El sistema desarrollado por Takram intenta, sobre todo, retener el agua disponible y evitar su excreción. Con su propuesta, afirman, las necesidades diarias de este líquido se reducirían a 32 mililitros. Una lata de cualquier refresco contiene diez veces esa cantidad. Bien racionada, un humano podríasobrevivir un mes con un solo litro de agua potable.
Las prótesis del Sistema Hidrolémico
Para evitar las pérdidas de agua por la exhalación, diseñaron unos tapones para la cavidad nasal que condensan la humedad del aire de los pulmones, y la recuperan en la inhalación.
Para frenar la pérdida de agua por sudoración elaboraron un sistema doble que transforma el exceso de calor del cuerpo en electricidad y lo disipa en el exterior. Injertados dentro del cuerpo irían los«Intercambiadores de calor arterio-yugulares», encargados de aprovechar la temperatura corporal, evitando un sobrecalentamiento que desencadene la sudoración. A través del «Collar término irradiante», colgado sobre los hombros, se disiparía la energía generada en el interior.
Collar término irradiante
Vejiga artificial
Los “caramelos” con forma de huevo contienen los ingredientes necesarios y 32 mililitros de agua.
Fuente: ABC.es
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comparte este artículo en Twitter, Facebook, Google +1 si te ha gustado...